¿Sabías que hay 2 tipos de distracciones?

el

La mayoría de las personas culpan a las distracciones externas cuando no pueden concentrarse, pero según nuevos estudios, más del 80% de las veces, nos distraemos internamente. El problema es que ni siquiera nos damos cuenta de que nos estamos distrayendo y el tiempo simplemente pasa.

Distracción interna

La distracción interna es una distracción que tiene dentro de su cerebro. Se refiere a bloqueos mentales que te impiden mantenerte concentrado. ¿A qué se deben estos bloques? Tener Opciones; Poder elegir.

La distracción más común que encontramos es que tenemos demasiadas opciones en la mano. ¿Alguna vez pensaste por qué es tan fácil leer o trabajar en un avión? Es porque tus opciones son limitadas. A muchas personas les resulta difícil concentrarse en casa porque tienes tantas opciones para elegir: OPCIONES = DISTRACCIONES.

EL cerebro prioriza las tareas en función de tu necesidad de satisfacción. En otras palabras, prioriza en función de tu satisfacción a corto plazo, en lugar del beneficio a largo plazo. Más opciones de satisfacción a corto plazo y más te distraes por dentro solíto.

Distracción externa

La distracción externa es un tipo de distracción que te presionan desde fuera ( obvio). Los ejemplos incluyen notificaciones por correo electrónico y mensajes, personas que te interrumpen cuando estás en medio de una tarea, ruidos exteriores, y todo lo que estimula tus cinco sentidos. Darse cuenta de que estas distraído es el primer paso sobre el que quieres actuar para mejorar tu capacidad de atención y reducir el estrés.

3 consejos para mantenerte concentrado

Paso 1: elimine sus opciones

Crea una burbuja de atención, o procura encontrar un lugar neutro en el que no tengas mil opciones. Algunas personas prefieren el silencio de una biblioteca para trabajar y otras se concentran mejor en una cafetería. Lo importante es que protejas tu trabajo dentro de una burbuja a prueba de distracciones internas y externas.

Paso 2: Cree señales de alto mentales

Una señal de STOP típica es un límite de tiempo. Estableces un límite de tiempo para todo lo que haces. Cuando entres por Facebook, por ejemplo, ponte un límite en 15 minutos. Incluso usa un temporizador para controlarte. El segundo tipo es el límite por progreso. Por ejemplo, cuando empieces a ver totorales en Youtube, parar al terminar 2 videos; O terminar un brainstorming al escribir 2000 palabras.

Paso 3: controla tu entorno

Nuestros cinco sentidos se activan constantemente. Así es como nuestra atención se ve afectada por nuestros cinco sentidos, a más estímulo = menos concentración. Por ejemplo cuando crees tu Burbuja de Atención vigila como de afectan:

● El Sonido (por ejemplo, charla, mascotas, ruido blanco, música)

● El Tacto (por ejemplo, tu comodidad, temperatura del ambiente)

● Vista ( despeja tu escritorio, su entorno, para que tu atención no sea engullida por tu visión periférica y tu cerebro empiece a hacer asociaciones.)

● El Olor (p. Ej., Olor a café, olor a comida, malos olores, perfumen muy intenso, olores que evoquen recuerdos…)

● El Sabor (p. Ej., El regusto en la boca, lo que está comiendo o masticando)

Resumiendo: elijo un lugar donde tu atención no sea atraída hacia cualquiera de estos cinco sentidos fácilmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.