Los 3 tesoros del psico-chamán

el

«La forma de cambiar la experiencia y poder usar facultades no normales en una realidad determinada consiste en cambiar un conjunto de creencias, por otro conjunto. Parece muy sencillo y lo es. Lo más difícil es aceptar su simplicidad, porque esto significa cambiar la idea que uno tiene de la realidad.» Serge King

mirador-condor-cusco2

Llevo años practicando y facilitando psico-chamanismo o Shamanic Coaching, es decir la integración de los aspectos espirituales y psicológicos de la persona, su encuentro con su Ser Autentico, para crear la posibilidad de liberarse del «parásito» es decir la enculturalización de la mente.

La sanación chamánica no necesita de la mente para acontecer, pero la persona necesita comprender que la mente puede rechazar lo nuevo. Los chamanes lo llaman «resistencia y persistencia» de la mente. Resumiendo es el no me lo creo. Las estructuras que queremos cambiar, son patrones que tuvieron su utilidad, son fieles a su cometido y quieren «servirnos». Por ello debemos convencer a la mente para que nos acompañe en nuestro camino de metamorfosis como aliada y no enemiga.

De aquí la importancia de los rituales y actos metafóricos, para ayudar a las personas a aceptar el cambio desde un patrón o arquetipo antiguo a uno nuevo. Aprendemos a través de la repetición y desaprendemos de la misma manera. Entonces es imprescindible mantener una disciplina, una practica diaria, mientras pasamos de una piel a otra.

El mundo es lo que uno piensa que es – el primer principio chamanismo Huna nos advierte desde dónde nosotros creamos la realidad. El trabajo del Chaman Interior es re-domesticar la mente. Las practicas de psico-chamanismo, o cómo las llamo en mi método D.E.A dinámicas energéticas ancestrales, son puentes entre realidades, entre lo que dejamos y lo que queremos crear. Pero los chamanes saben que para lograrlo hay que poner el intento y la atención.

El intento es la voluntad del guerrero, la atención es la conciencia de realización, la mente focalizada en la acción de realización.EE0m_5DXUAAZYNH

Para Castaneda EL INTENTO (intención) es la fuerza de voluntad que como guerreros ponemos en cada momento. Para Serge King (chamanismo Huna), la intención es LA ATENCIÓN. Donde está la atención, está la energía, o sea, aquello en que pensamos y atendemos, tiene nuestra energía, nuestra potencia. Resumiendo: El mundo es lo que uno piensa que es, aquello en lo que pensamos , es lo que creamos.

Elvira Danza, consultora chamánica, dice que La INTENCIÓN es la acción , aquello que tiene nuestra energía, lo que estamos haciendo, su contraparte es el deseo. Solemos confundir deseo con intención, desear sin actuar no produce resultados. Alejandro y Cristóbal Jodorowsky insisten en que debemos actuar «cómo si», el famoso «fake it útil you make it» de allí que los ACTOS metafóricos sean acciones concretas y desafiantes.

Fuerza de voluntad, atención consciente y acción deliberada son la esencia del Coaching Chamánico. La mente occidental está alejada de la simplicidad de lo ancestral, embebida de condicionamiento cultural, por ello es necesario explicar a la «mente». Necesitamos la comprensión psicológica para que nuestra mente no sabotee o cree barreras, confundiendo lo deseado con la intención. El deseo es una ilusión, no proyecta nuestra energía, para lograr resultados, es necesario pasar de deseo a INTENCIÓN .

Fuerza de voluntad + atención consciente + acción deliberada, entonces la  magia se manifiesta, y la persona entiende que los arquetipos (como los Animales de Poder y los Guías y Maestros) y todo lo que busca son semillas que se están creando dentro de ella. Cuando comprende CREA y entonces FLORECE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.