Cómo convertirnos en maestros del cambio

el

Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos fechadas en el 7350 a. C., Santa Cruz, Argentina..jpgExisten varios denominadores comunes entre los chamanes de todas las culturas y tradiciones: 1. la capacidad de tener un punto de observación distinto sobre la realidad; 2. la facilidad para acceder a estados de trance o a realidades diferentes; 3. la facultad para operar fuera de la espera del tiempo lineal y 4. el empleo de símbolos, metáforas y el arte (música, mantras, talismanes, dibujos, etc) como anclas interiores.

Dichas facultades no les caen del cielo, sino que las cultivan y las ganan en largos procesos de aprendizaje, experimentación y pruebas hasta alinearse con su propia naturaleza interior. Un chamán sabe que es su energía, atención e intención (dirigida hacia el único objetivo de servir cómo guardián de la naturaleza),  lo que le transformará en un maestro del cambio. 

Las tradiciones chamánicas nos recuerdan que durante siglos los seres humanos han utilizado la sabiduría de la naturaleza y del ritual para favorecer las transiciones existenciales, en lugar de ignorar y oponerse al cambio. El ritual más potente que encontramos en los momentos de transición es el de la muerte simbólica a la que sigue una nueva vida a un nivel de consciencia superior.

magritte-grandi-viaggi
Magritte – Grandes Viajes

Para poder ser iniciados, los chamanes pasaban por pruebas muy duras que tenían el objetivo de hacer pedazos sus creencias limitadas sobre el mundo, para que pudieran entrar en la realidad mágica de las infinitas posibilidades. Solo cuando el chamán fuese liberado de todo juicio, apego e idea preconcebida, entonces sería capaz de viajar entre los planos de la realidad y utilizar todo su potencial espiritual. Pero, su iniciación requería la muerte de su historia personal, de su antigua personalidad mundana, de su ego.

Hay momentos en la vida dónde es más doloroso resistirse a la muerte ritual, que aceptar la transformación. Zombie no mola. Piensa en lo forzada aburrida que resultaría una película en la que el/la protagonista no tuviera una evolución ¿Aburridita verdad?, sin muerte no hay renacimiento, no hay aventura, ni premios. Por supuesto toda ordalía es difícil, caótica, aterradora, porqué nos da miedo lo desconocido, es humano. Aquí entran en juego las armas del chamán ya iniciado: y descubre cómo, sin ser chamán, podrás utilizar su sabiduría para hacer avanzar la trama de tu propia película.

  1. Crear un punto de observación distinto sobre la realidad. 

Por ejemplo: Piensa en alguien ( un conocido o personaje real, histórico o de ficción) que frente al problema que quieres resolver y te atormenta, sería capaz de solucionarlo con la mano en la cintura. Imagina como actuarías si te prestara sus poderes para resolver tu situación.

2. Acceder a estados de trance o a realidades diferentes para operar fuera de la espera del tiempo lineal. 

Ahora que tienes un Aliado, una fuerza que te ha prestado sus poderes, puedes proyectar tu intención, atención y energía hacia desenlaces positivos. Por ejemplo escuchar tumbado y relajado la música de este video mientras dejas que tu mente visualice diferentes maneras de atravesar tu prueba victorioso/a.

 

3. Empleo de símbolos, metáforas y el arte como anclas interiores.

Puedes utilizar un objeto, una palabra, una frase o una parte de tu cuerpo para «guardar» los consejos recibidos en tus visualizaciones. En PNL se llama anclaje el proceso de almacenamiento de datos positivos en la memoria , en este caso, los recursos para superar nuestra «prueba chamánica». El propósito es que las anclas dirijan tu atención hacia tu poder personal y que las puedas utilizar cuando necesites acceder a tu fuerza interior.

Sabiendo que tienes recursos, que tienes aliados y que existen varias opciones para superar tu prueba, lo desconocido ya no lo es tanto ¿Verdad? Has viajado entre los planos de la realidad como un chamán y pase lo que pase, podrás aceptar la transformación con tu poder personal y esperanza intactos. Felices mutaciones 😉

Fuentes:

(R. Moss Kanter – The Change Masters, 1985); ( Ángeles Arrien – The four-fold way, 1993); Anaska Fischer – Viaje al centro de ti mismo, 2016; Silvia Anaska Fischer – El Talismán del líder danzante, 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.