Érase una vez quien pensé que era

el

26220398_1627647680591787_5700711567017672830_o¿Qué pasaría si contaras la historia de tu familia como un cuento? ¿Qué mito narra tu nacimiento? ¿Qué contratos inconsciente o conscientes estas honrando con tu árbol genealógico? 

Es normal que estos pensamientos no sean los primeros que te acompañen mientras te duchas para salir a trabajar. Aunque tengan que ver con tu vida laboral. Ni pensamos en nuestro guión transpersonal cuando nos enamoramos. Sin embargo hay mucho material explosivo con ese tema. Tampoco nos preguntamos ¿Qué clase de dinero llevo en el bolsillo? ¿Es dinero sagrado y espiritual o sucio y ganado a través del sufrimiento? ¿Sabías que cómo tratas a tu dinero tiene relación con la manera con la que te tratas a ti mismo/a?

– No soy Sheldon Cooper…- contestarás, – soy una persona normal que piensa en cosas normales-. 

Hay un refrán que reza «Desde cerca, nadie es normal», o mejor dicho, cada árbol genealógico tiene su interpretación de la normalidad. Se trata de un programa para asegurar su sobrevivencia física, económica, emocional, creativa, intelectual y moral. Es parte del lote que nos toca, es tan cercano y bajo la piel que no se cuestiona ni se explora.

¿Para que estudiamos historia en la escuela?
Para aprender de nuestros ancestros, rescatar los valores positivos y evitar cometer los fallos, entre otras razones, también para encontrar nuestra identidad dentro de un núcleo social. La Metagenealogía estudia la historia o mejor dicho el mito familiar (¡Ojo! Compuesto por relatos personales más que hechos…) para que podamos actualizar el programa que recibimos de nuestras familias y evitar las trampas, honrando los tesoros.

fbe6a19d9c4dec0298fb2a8b6612665bEl propósito es que los antepasados sean aliados valiosos y luminosos, que desde tu interior, te miren con buenos ojos si lo haces diferente a ellos y expresas tu unicidad. Se trata de no repetir cuentos e historias, sino de trasformarte en el escritor de tu propio guión, en el respeto y la comprensión de quienes nos precedieron. Añadiría, que el propósito es trasformarnos en ancestros memorables para que las generaciones que sigan sean libres de brillar y nuestras huellas sean de inspiración y apoyo. La metagenealogía es una labor creativa de amor hacia un@ mism@, para llegar a ser de veras un@ mism@.

Como decía Oscar Wilde «Be yourself, everyone else is taken» ( sé tu mismo, cualquier otro ya está ocupado). ¿Preparad@ a re editar tu novela interior?

Ideas:

1)¡Trabaja conmigo! Ofrezco sesiones de Coaching Creativo por Skype o presencial en Mallorca y Barcelona. 2) Talleres presenciales: ver pestaña AGENDA. Escríbeme si deseas más información, será un gusto atenderte y recibirás un pdf. con lecturas recomendadas acerca de esta temática. Un fuerte abrazo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.