Metagenealogía y zombies interiores

 

hqdefault El animal- humano responde al instinto de conservación, de vivir a consta de todo, no solamente en un sentido practico sino también simbólico. Para nuestro cerebro arcaico no hay diferencia entre una realidad objetiva e una imaginaria, no diferencia por ejemplo, un peligro físico, de una amenaza a nuestra ideología. Lo que el cerebro instintivo diagnostica es «agresión» y de allí pone en marcha su plan preferido de defensa. Lucha, huida, hacerse el muerto, mimetizárse, sometérse… hay todo un arsenal de formas con las que nuestro Gran Guardaespaldas en la parte más antigua del cerebro, nos mantiene en vida desde varias generaciones. Hasta aquí, fenomenal, estamos vivos. Pero hablamos de cerebro arcaico, instintivo, reactivo, quizás sigua protegiendo a muerte algo no es real ni viene a cuenta con el aquí y el ahora.  Entonces, es cuando vivimos reaccionando y repitiendo. Ajejandor Jodorowsky y Marianne Costa, en su libro Metagenéalogía, lo llaman la trampa del árbol genealógico, o el programa caduco de nuestro ordenador que es necesario trasformar ( y también agradecer por su trabajo, una buena jubilación para que no regrese…).

La vida no es reacción y repetición, sino creatividad en acción, belleza en movimiento, libertad responsable y consciencia. 

imagesCristóbal Jodorowsky explica que mantener en vida recuerdos, fantasmas, estructuras de comportamiento, ideologías incluso duelos no resueltos, es tan importante para nuestro cerebro como tener comida, protección, territorio y progenie. Esos recuerdos son un «ser colectivo» que quiere seguir viviendo. Tal ves, me permito añadir, sea ¡un zombi colectivo!  Jodorowski llama cuerpos inhibidores a estos sistemas de representación interior, que luego se materializan en nuestro cuerpo y hábitos, impidiendo el contacto con el Ser esencial de cada uno y la plena realización intelectual, emocional, sexual, corporal y espiritual.

Estudiando la historia del propio árbol genealógico se descubre el origen de estos cuerpos metafóricos, para trazar un mapa de los acuerdos fundamentales de fidelidad con el propio clan familiar. Puesto que el impulso a la sobre vivencia es primario y la fidelidad al clan de pertenencia es la llave para su conservación, traicionar la estructura, cambiar de pautas y de comportamientos, es aterrador. Representa el riesgo a ser excluido por el clan, y entonces el riesgo de morir por falta de alimento o protección. Por esto la Metagenealogía también busca la reorientación e integración de un nuevo programa, el coaching en metagenealogía propone en añadido un training para asentar la nueva costumbre. ¡No solo es importar ver de dónde se viene, si no que tambié hay que saber hacia dónde se va!

¿Cuando acercarse a este estudio sobre el propio árbol?

Cada ves que nuestra vida se encuentra inmovilizada, que nuestras energías se retiran, se desvalororizan, cuando pasamos la vida luchando en contra de algo, cuando repetimos la vida de otro, es muy probable que estemos actuando dirigidos por el miedo a desobedecer a alguna ley del árbol, al ser colectivo al que pertenecemos. Estamos entonces operando desde el punto de vista de algún cuerpo inhibidor es decir no somos libres de ser nosotros mismos. En fin, estamos un poquito zombi en alguna área de nuestra vida.

En el próximo post, explicaré qué son estos cuerpos inhibidores-zombie y en que maravillosas energías de pueden llegar a transformar. ¡Dale a seguir en el botón de la página o subscríbete a la newsletter para no perderte el siguiente episodio!

arbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.