Acabo de tirar 15€ a la basura en un curso online sobre escritura. La verdad es que tampoco se puede esperar mucho de un curso con este precio, lo que pasa es que venía con descuento y piqué.
Como muchos escritores noveles e indies, siento la necesidad de aprender y mejorar. Sobretodo porqué, en mi caso, se añade el handicap de escribir en castellano, siendo otra mi lengua se origen. Así que en los últimos años soy la cruz de mi correctora de texto. A pesar de sus esfuerzos, sigo con mis faltas de horrorortografia y estilo «Raffaella Carrá». Pues en este terreno y rebosando buena voluntad: compro el curso.
En el primer video, me informan de que, si quiero escribir un texto, necesito primero decidir sobre que voy a escribir. Mi memoria vuela a la escena de la película “El Resplandor” y me cuestiono si hay muchos aspirantes escritores que se pongan frente a la página sin propósito alguno, casi como si fuera un deporte extremo.
El segundo consejo es un tópico de lo mas tópico: el trainer dice que apague el móvil y no chatee en Facebook mientras esté en mi tiempo de escritura. Empiezo a cuestionarme la inversión y si lo tuviera, añadiría un emoticon al final de esta frase. Usaré una imagen evocativa: el «caganer».
Resumen, el iluminante curso de escritura sugiere que:
A) decida sobre que voy a escribir
B) apague el móvil
C) escriba por 35’ porque mi atención no va a dar a más ( es cierto solo van 12’ de curso y ¡estoy hasta las narices!)
D) revise el texto con un corrector automático y corte las palabras innecesarias
E) me tome un descanso de 10’ por el duro trabajo hecho.
Hasta mi madre podría haberme dado el curso de escritura. Nombro mi madre ya que es la ultima persona interesada en la escritura, mas allá que la redacción de la lista de la compra.
Ahora tengo una gran pregunta en la mente. ¿De verdad hay personas que necesitan aprender estos pasos? Con perdón, aprender el “método”. El susodicho programa hasta tiene nombre ( se me ocurre re-bautizarlo, pero no quisiera añadir palabras innecesarias).
En fin, acabarè el post con información útil y de calidad por si te encuentras en una situación como la mía: escritora novata e independiente sedienta de aprender.
– “El derecho y el placer de escribir” , de Julia Cameron
– “Mientras escribo”, de Stephen King
– “Escribir” – de Enrique Páez
En Inglés:
– “The successful author mindset” , de Joanna Penn
– “Big Magic”, de Elisabeth Gilbert
Me encantaría conocer tus fuentes favoritas con respeto a la escritura para así ahorrarnos gastos innecesarios durante el camino y ¡ojo! Hay mucho “método” suelto ahí fuera listo a aprovecharse de la pasión ajena. ( Esta tampoco es una novedad supongo). Un abrazo y feliz fin de semana ¡offline!