“El juego interior se desarrolla en nuestra mente, y con él intentamos vencer obstáculos como el miedo, la frustración, el dolor, la falta de confianza en uno mismo y las preocupaciones. Todos estos obstáculos generan estrés y dificultan nuestra realización. Cuando dominamos el juego interior, somos capaces de manejar los obstáculos de la vida sin estrés.” Timothy Gallway
¿Quién Necesita Estrés?
Hemos dado por hecho que el estrés es normal. Sin embargo el exceso de estrés crea un desequilibrio fisiológico y biológico con consecuencia negativas tanto para el cuerpo, como para tu mente. Los imprevistos, la incertidumbre, los problemas, las dificultades, los retos, nos hacen sentirnos aprisionados, amenazados por nuestras circunstancias.
La pregunta que deberíamos hacernos no es ¿cómo puedo gestionar mi estrés, mi incertidumbre? sino más bien ¿cómo puedo ganar en estabilidad o quietud interior? Con esta estabilidad interior puedes mantener la claridad, el equilibrio y la conciencia en cualquier situación.
En nuestro interior tenemos dos “yoes”(por lo menos)
El critico interior: es aquel que se pasa el día criticándote, recordándote lo que haces mal, lo que te falta todavía, lo torpe que eres y lo amenazante que es el mundo y los demás. El Yo-critico esa parte de ti insegura, inútil, poca cosa, en peligro y asustada.
El líder interior: es aquel que no juzga, sólo actúa. Es tu autenticidad, aquella que, sin saber muy bien cómo, es capaz de fluir con el momento en perfecta armonía. El Yo-líder es el que aparece cuando estás totalmente concentrado en algo y pierdes la noción del tiempo y simplemente disfrutas y actúas.
Ambas voces están en tu interior, pero el critico entorpece enormemente al líder cada vez que se propone hacer algo nuevo, diferente o incluso habitual. El líder interior es tu verdadera identidad atrapada por las inseguridades de un critico interior siempre pendiente de lo que él mismo juzga como “malo” o “negativo”. Aprender a escuchar el Yo líder te permitirá acallar cada vez más toda esa inseguridad que te mantiene en un estado continuado de estrés.
Como reconocer al Critico interior
Tu critico interior es tu creador de estrés, usurpa tu identidad en un deliberado intento de convencerte de qué es lo mejor para ti. La mayoría de nosotros solemos estar más pendientes de nuestro yo-critico, creyéndonos sus mentiras y entorpeciendo así el desarrollo de nuestro potencial, creatividad y ganas de expandirnos. El critico interior se alimenta de miedos pasados y su estrategia es protegernos de todo riesgo que pueda repetir una situación similar en el futuro.
La visión de la vida del critico interior es negativa, y siempre te intenta convencer de que tal o cual situación es peor de lo que realmente es. El critico interior es un profesional en cuestionar todo lo que haces, dices o piensas. Se burla de tus sueños y aspiraciones sin piedad.También puede crear falsas expectativas y te convence de ideas que no tienen porqué ser ciertas. Es posible que te diga que tener una bonita casa, un trabajo de éxito, tener pareja o tener hijos, es lo que te dará la felicidad, e insiste en que si tu vida no es así, entonces nunca podrás llegar a sentirte totalmente feliz. Está lleno de ideas preconcebidas sobre cómo deberías ser.
Solución: cuanto antes sepas diferenciar la voz de tu líder interior de la de tu critico interior, más equilibrado y tranquilo te sentirás.
¿Como elijo mi VOZ y engañando al Estrés? Hay tres variables clave, que en cada situación pueden ayudarte a conectar con tu estabilidad interior:
- La Conciencia.
Observa lo que ocurre sin juicio, concentrándote en lo que estás haciendo, mantén tu atención en lo que si funciona, es la clave para mantener la serenidad interior. Pon conciencia no es más que observar lo que es, tal y como es, sin la intrusión negativa del critico interior. Esto te conectará con tu sabiduría interior y fluirás con lo que está haciendo sin obstáculos.
- La Elección.
Elige con conciencia a qué voz interior prestas atención, ya que el estrés surge precisamente cuando elegimos prestar atención a lo negativo, a las inseguridades, a los complejos, etc.
- La Confianza.
confía en ti, en tus recursos internos, en tu sabiduría interior, es fundamental para poder elegir poner más conciencia en tu líder interior. Si confías en el critico interior te sentirás desconfiado y ansioso, así que ahora puedes entender que si te siente de esta forma es probable que no estés eligiendo muy bien en qué “vocecita” escuchas. El líder interior siempre genera un estado de seguridad, dicha y calma, el líder interior se lo pasa bien está excitado frente a los retos y nunca se queda sin recursos. Cuando falla, sigue adelante porque confía en su creatividad y…se trata bien a si mismo.
Utiliza estas tres claves que se entrelazan entre si conformando tu propia estabilidad interior, y cada dia entrenate un poco más en este juego interior que te llevará en breve a ser líder de ti mismo.