El árbol de Jiva y Atman

el

Hoy te cuento, a mi salsa, un cuento sobre autenticidad, busqueda de la felicidad y espiritualidad, desde la tradición de la India Védica.

Érase una vez,al comienzo de los tiempos del hombre, un árbol sagrado.

20130217-224119-xpgymEra un estupendo e robusto árbol de Ashoka, che en el idioma antiguo significa ‘sin sufrimiento’. Se cuenta que un día, dos pájaros maravilloso, idénticos en cada detalle, se posaran en el Ashoka. Pero a pesar de ser gemelos perfectos, los dos pájaros actuaban de manera distinta. Mientras uno cantaba alegremente disfrutando de frutos e insectos, el segundo solo observaba inmutable y callado a su hermano. Parecía en realidad que los pájaros fueran uno y que el otro solo fuera el reflejo de un espejo. Pero su hermano estaba mucho mas interesado en comer y disfrutar que relacionarse con su gemelo.

Sin embargo, con el tiempo, el pájaro mundano si empezó a envejecer. Su canto no era ya tan enérgico mientras volaba de rama en rama en busca de preciosas bayas, mientras su gemelo permanecía esplendorosamente intacto, callado y en absorta observación. Un día, tratando enfocar la vista sobre una fruta lejana, la mirada del primer pájaro se cruzó por fin, en la imagen de su hermano y se enamoró. Ya nada era tan importante, ni el sol, ni el viento, ni las frutas ni el cantar,¡ nunca había visto tanta belleza, ni sentido tal alegría y anhelo a la vez! Se cuenta que los pájaros quedaron ambos inmóviles observándose, y mas se miraban y mas el pájaro cantarín rejuvenecía. Encantado en la visión de el otro, a menudo sentía fundirse, como si ya no fueran dos sino uno. Entonces un mágico canto, el primer mantra, brotó de su interior:

– Yo soy Eso, yo soy Eso, yo soy Eso –

Esto es lo que ocurrió el día que los dos pájaros ,juntos y felices, dejaron el Ashoka, el árbol cuyo nombre significa el Fin del Sufrimiento.

En el Katha Upanisad se describe, el Atman (principio divino) y Jiva (alma encarnada) como dos pájaros posados en un árbol ( el cuerpo). El camino espiritual consiste en vivir la experiencia humana pero sin perderse en ella. Es decir cumplir el viaje a la materia para hacer las experiencias necesarias a nuestra evolución y no olvidarnos de el propósito de nuestra vida.

Atman es testigo de todas las actividades pero no interfiere en ellas, es decír que si elegimos actividades que no alejan de nuestro propósito vital, Atman tampoco va a detenernos. Los frutos de las acciones de Jiva dependerán de su conexión o desconexión con la energía de la fuente y su misión para esta vida.

La sabiduría de la tradición del Yoga nos dice que “el final del sufrimiento” es reconocernos en nuestra esencia atemporal y vivir acorde a nuestra autenticidad.

Exloraremos está tematica en los proximos post…asi que subscribete 😉 ❤

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.