Del weirdo-yoga a la multilosophy

Con sus 5000 años de experiencia el Yoga sigue siendo una filosofía en desarrollo; un camino por el que, los buscadores de la libertad y la conciencia, se abren paso. El Yoga es vivo, es un campo morfogenético[1] en crecimiento, impulsado por los descubrimientos, las enseñanzas  y la dedicación de todos los yogis y yoguinis hasta al presente. Yoga es un largo viaje espiritual colectivo, la senda del héroe al encuentro de su humanidad, su autenticidad y su verdad.

Weirdo-Yoga

Cuando me junté a la corriente de buscadores, adentrándome el la magia de esta disciplina milenaria,  era una adolescente en búsqueda de una herramienta que aportara un sentido a la confusión de mis hormonas y de un entorno en el que no acababa de encajar. imagesEn aquella época, hace unos treinta años, el Yoga no era exactamente una materia popular. Los que hacíamos yoga éramos los raritos. Los profesores de yoga estaban lejos de ser las stars de instagram, ni existían centros glamorosos, ni cursos online, ni marcas de mallas especiales para yoga. Hasta bien entrados los años ’90, los programas de yoga en los gimnasios, se dirigían a un publico de tercera edad, en franja baja. La otra opción eran los cursos hippie- esotéricos de los ashram urbanos. En el inconsciente colectivo la palabra yoga sonaba: «actividad para estresados, abuelos, o secta donde se adora a un maestro». Afortunadamente el Yoga logró superar estas estigmotes de prejuicios y poco a poco se refinó en su presentación al publico occidental.  El Yoga en su evolución, adaptó la forma de la enseñanza, para que los alumnos occidentales, pudieran entender su valor e inmensos beneficios. Como profesora de yoga y fitness, acogí esta nueva visión del yoga con entusiasmo, ya que al tener en cuenta factores como la fisiología y la anatomía (a parte del aspecto energético), me permitió encontrar un lenguaje mas seguro y respetuoso hacia mi cuerpo integrando oriente y occidente en práctica.

Hoy el Yoga ya no es una practica para lunáticos o mayores, es un reconocido sistema de desarrollo del cuerpo y de la mente. Los médicos recetan yoga y meditación, los managers se apuntan a clases de yoga para incrementar su rendimiento, las celebridades acuden a clases de kundalini completos de turbantes y todos los gimnasios ofrecen clases con diferentes estilos de yoga en todos los horarios. Muy buena suerte para el Yoga parece, pero como dice el cuento del sabio chino ¿Buena suerte, mala suerte, quien sabe? Mira este video:https://www.youtube.com/watch?v=WPVyFuBlYfI

Fashion weirdo- yoga

A menudo los desarrollos rápidos, se les llaman modas. Moda, es la elección de una persona, copiada y seguida por el colectivo. Si por un lado me alegro muchísimo del éxito del Yoga (buena suerte), por el otro también opino que varía gente se está acercando a la practica como si fuera un producto milagroso que, si practicado un par de veces a la semana, les traerá paz mental, equilibrio y un cuerpo esbelto. Mala suerte (o quien sabe) en mi visión, empezar a practicar con una ilusión de que será fácil, que depende del profesor, que depende de las posturas, del estílo y poco de uno. Observo que Yoga está siendo utilizado como una marca, cada escuela y profesor parece necesitar distinguirse del resto, tener su «propio» yoga, vender «la  verdad verdadera» y lograr ser conocido el sector de mercado.

Hoy en día ya no es suficiente ser un entregado profesor de esta disciplina, también, (si decides que esta es tu vocación), tendrás que ser el manager de ti mismo o el empresario de tu centro y funcionar dentro de un mercado en expansión con creciente competencia. Encontrar el equilibrio interior, la autenticidad de quien somos y como somos, conciliar nuestras contradicciones y crecer humanamente, es el reto de nuestros tiempos. El Yoga está ahora mismo siendo el espejo de la confusión en los valores profundos de la humanidad. ¿Por que?

Porque estamos bombardeados de mensajes que nos llevan a confrontarnos fuera de nosotros mismos, distraernos y entretenernos y pensar lo menos posible, simplemente: sigue la masa. Lo que pasa es que el Yoga no es una practica «talla única”, de beneficios garantizados. Seguramente beneficiará tu cuerpo y tu salud, pero si quieres realmente gozar del tesoro del Yoga habrás de poner un poco mas de energía que apuntarte a un curso intensivo en lugares exóticos.

Porqué NO practicamos yoga solo para relajarnos y  divertirnos, sino para crecer.

Como recuerdo a mis alumnos: lo importante no es que puedas hacer el pino en el aeropuerto de Miami, sino quien estas siendo mientras haces el pino (donde te de la gana). El yoga es una herramienta poderos, personalmente me ha permitido vivir acorde a mis valores, aprendiendo a ser feliz cada día mas. Podría definir Yoga como el método de coaching [2]personal mas antiguo del mundo. Es un cambio en el Ser que ocurre desde el interior hacia el exterior. Si te sientes vacío o miserable por dentro, las vacaciones de yoga a Bali te darán un descanso, una distracción de tus problemas, pero..¿de verás lo exterior te habrá cambiado? Te lo deseo con toda el alma ¿¡quien sabe?!

Este cambio interior necesita tiempo, cariño y tomar la decisión de ser el único upside-downresponsable de la propia felicidad. Te lo digo por experiencia. Durante muchos años,  busqué fuera, el cambio que necesitaba hacer dentro. Por supuesto aprendí cosas, logré beneficiarme y crecer, pero las preguntas de fondo ¿quien soy? ¿adonde voy? y ¿por que me encuentro aquí?…se quedaban con respuestas momentáneas ….perdidas en la traducción. Asi mismo en mis clases procuro subrayar que la semilla de la libertad está en asumir el mando de la propia vida, en reflexionar sobre los por qué y para que queremos hacer tantas asanas y respiraciones.

En estos tiempos de Fast-Todo, de la comida al yoga, tenemos la responsabilidad como profesores, coaches y seres humanos, de ser aún mas coherentes con lo aprendido en el camino espiritual y atentos en respetar los valores y la Esencia de la Busqueda.  ¿Quieres un ejemplo de por qué? En homenaje y memorandum de que el yoga es una filosofía de vida, empecé a introducír el término Yogalosophy en las clases, porqué pensé podía ser un buen anclaje para los alumnos. Pero… al poco tiempo, descubrí que este termino tenía una patente y era un método de yoga para adelgazar: un mix entre asana y aeróbic promocionado por una celebriety que prometía abdominales planos en 28 días…. Aaargh!  ¿Mala suerte, buena suerte?

yocannotpass¡Que mas da, son solo palabras! – me dije. Lo importante es no perder de vista que el Yoga no es un brand, ni una meta, es la forma con la que recorremos el camino entero. Este Camino Espiritual no le pertenece a nadie, sino que todos estamos en él y tenemos el honor de recorrerlo, con el deber de ser autenticos y dejar que la luz pura de nuestro interior se una a los billones de luces de los caminantes que vinieron antes de nosotros. Yogis, Santos, Monjes, Guerreros, Filósofos, Héroes son los caminantes de esta Vía Universal. Quizas la unica forma de encontrarle sentido a esta nueva evolución del Yoga, es considerar cada escuela un Portal hacía el camino multiple, que lleva inevitablemente a la Fuente del Todo, con o sin mallas de cien dólares, con o sin patentes, con mas o menos egos, santidad o pijerías.

¡Que sea una Multilosophy pues! Con mis mejores deseos para tu camino recorriendo una vida autentica, libre y consciente,

Silvia (Anaska)

[1] Según Rupert Sheldrake existe un campo morfogenético que nos permitiría entender cómo los organismos vivos, adoptan su forma y su comportamiento. Los sistemas naturales heredan una memoria colectiva de todas las cosas de su tipo que han existido previamente.
[2] Coaching (inglés: entrenar) es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.