Como se forma el Dialogo Interior
Nos hablamos a nosotros mismos sosteniendo una auto-imagen que es un collage de todas las descripciones acerca de nosotros mismos, que aceptamos como validas. Es decir que nuestra voz interior es muy poco nuestra y suele formarse desde las influenciables etapas de la infancia. ¿Has notado que a veces te riñes a ti mism@ de la misma manera que solían reñirte tus cuidadores? Como niños aceptamos estas descripciones de nosotros como: este soy yo, así soy. No logramos entender que un comportamiento o una acción no podrá nunca definirnos como persona. Entonces nos volvemos torpes, despistados, tontos, cortos, malos en matemáticas, poco creativos, nerviosos, perezosos, rebeldes, etc. etc.
Al aceptar cualquier etiqueta que nos ponga el exterior, la asumimos y la hacemos parte de nosotros para siempre. Bueno, para siempre hasta que nos pongamos a reflexionar y cuestionar las creencias que tenemos sobre quienes somos de verdad.
Como la función de nuestra voz interior es, a pesar de sus métodos, positiva, porque nos permite observarnos y mejorarnos, no podemos parar de reñirnos, criticarnos, juzgarnos y maltratarnos.
Es por las gafas de victima que, ya sabes por un 95% están colocadas en tu nariz y te hacen ver una realidad distorsionada de ti mism@. Necesitamos actualizar nuestra voz interior para que nos motive a mejorar y crecer, pero con una metodología mas agradable y efectiva. Es lo que hace el 5% del resto de la población, mira que casualidad, suelen ser personas felices, creativas y exitosas.
El propósito es de quitarnos las gafas obscuras y ponernos las gafas de protagonista para saber que pasa realmente con nuestra auto-gestión y bajarnos una actualización vanguardista. ¡Empezamos!
¿Cómo te esta viendo tu voz interior? Que cosas cuenta de ti? Date 10′ y escribe.
NINGÚN COMPORTAMIENTO O ACCIÓN TE DEFINE ENTERAMENTE COMO PERSONA. Es decir que aun que podamos comportarnos de forma inefectiva, no somos nuestros defectos, solo tenemos el hábito de comportarnos de manera incorrecta. Los hábitos son acciones aprendidas que se han vuelto automáticas, pero se pueden desaprender para instalar otros mas positivos y efectivos. Empecemos por cuestionar la autenticidad del contenido de nuestra auto-imagen. Para cada descripción de quien eres, pregúntate:
¿Es esto cierto?
¿Siempre, siempre, siempre soy así?
¿Para que me digo que soy………………? ¿Qué me quiero decir en realidad?
¿Qué sería mejor hiciera para dejar de ser ………….?
¿Si notara que un buen amigo se comporta de manera similar, que le aconsejaría y como se lo comunicaría?
Analiza una por una tus descripciones de ti mismo ( si no hiciste el ejercicio de arriba… venga ya ¡animate!) y para cada una de ella, piensa en una pequeña acción o actitud que puedas empezar a realizar desde ahora en adelante a diario. ¡Enhorabuena!